top of page

Música Argentina

YA ESTA DISPONIBLE mi nuevo Album

"Compositoras Argentinas: Dos siglos de musica"
 

Alberto Williams

Alberto Williams fue un compositor argentino, nacido en Buenos Aires el 23 de noviembre de 1862 y fallecido el 17 de junio de 1952 en la misma ciudad. Fue director, editor, pedagogo y pianista que destacó como una de las figuras más representativas de su generación.

Payasos Op.77

Pequeña Suite Argentina Op.90

Primera Suite Op.21

Piezas Modernas para niños Op.89

Juan Jose Castro

Juan José Castro fue compositor, pianista, violinista y director de orquesta argentino, una de las figuras fundamentales de la música argentina del siglo xx.

Danza

Suite Infantil

Sonatina Española

Carlos Guastavino

Carlos Guastavino fue un compositor y músico argentino, quizá el mayor exponente del nacionalismo romántico argentino.

10 Cantilenas para piano

Sonatina en sol menor

Las Nubes (canto y piano)

Las flores (canto y piano)

Seis canciones de cuna (canto y piano)

Introduccion y Allegro (flauta y piano)

Piececitos

Se equivocó la paloma

Julián Aguirre

Julián Antonio Tomás Aguirre fue un compositor argentino cuya creación musical sintetizó las formas tradicionales del folclore argentino y la música culta. Fue fundador de la sección de música del Ateneo y del Comité Nacional de Bellas Artes.

2 intimas Op. 11

Chansons pour elle (canto y piano)

El nido ausente Op.50 (canto y piano)

Cueca Op.61 (canto y piano)

El zorzal (canto y piano)

Ernesto Drangosch

Ernesto Drangosch fue un pianista y compositor argentino. Fue estudiante del compositor Alberto Williams​ y profesor del pianista italiano Carlo Vidusso, ​ quien posteriormente se convertiría en el profesor de Maurizio Pollini.

Sonata para violín y piano

Tres impresiones Op.27

Irma Urteaga

Compositora, pianista y profesora de música, estudió dirección orquestal y coral en el Instituto del Teatro Colón, donde luego enseñó.

Ayer del Buen Ayre

Turbulencias (violín y piano)

Tangoforte (violín, corno y piano)

Celia Torrá

Celia Torrá fue una violinista, pianista, compositora, concertista, docente, directora de orquestas y coros argentina, y la primera mujer en usar la batuta en el Teatro Colón.

Sonata

Vidala (piano a 6 manos)

En piragua (Violín y piano)

Teofilo Wilkes

Josué Teófilo Wilkes y Blanco, fue un compositor, músico, y escritor argentino. Nació de padres porteños en Buenos Aires. Estudió en el Conservatorio de Música "Buenos Aires" armonía, contrapunto, fuga y composición con Alberto Williams, violoncello con Marchal y canto con Rinaldi.

Bodas de plata

Efluvios pampeanos

Iglesias Villoud

Compositor y director de orquesta argentino. Estudió composición y orquestación en Buenos Aires con Constantino Gaito. Fue miembro de la Sociedad Nacional de Música, secretario de la Asociación Argentina de Compositores e instructor de coros y orquesta de la Filarmónica de Santa Cecilia. Entre los contactos musicales que estableció estuvo el compositor Manuel de Falla.

Alma argentina

Dos danzas

Norteña (canto y piano)

Ana Carrique

Fue una compositora y profesora de música argentina.

Preludio pampeano

Magda García Robson 

Fue una pianista, docente y compositora argentina.

Sonatina

Estampas (serie breve)

Silvia Eisenstein

 Pianista, compositora, directora de orquesta y cor, nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina y falleció en la ciudad de     Caracas, Venezuela.

Serie para piano

Celina Kohan de Scher

Tríptico Criollo (Violín y piano)

Carlos Lopez Buchardo

Compositor argentino. Fue alumno de A. Roussel. Su música, amable y melódica, incluye una ópera italianizante, piezas sinfónicas, comedias musicales y canciones.

Canto Elegíaco

Nocturno

Bailecito

Vidala (canto y piano)

Canta tu canto, Ruiseñor (canto y piano)

Prendiditos de la mano (canto y piano)

Alberto Ginastera

Alberto Evaristo Ginastera fue un compositor argentino de música académica contemporánea, considerado como uno de los más importantes del siglo XX en América.

Sonata nº1

Danzas argentinas Op. 2

Tres piezas Op. 6

Doce preludios americanos

Canción al arbol del olvido (canto y piano)

Canción a la luna lunaca (canto y piano)

Cinco canciones populares argentinas Op. 10

Ana Leira Carnero

Funeral music for pandemic´s fallen heroes

Flavio Romanelli

Aún te espero

Enrique Casella

Las gaterías de Tuchi

Esteban Eitler

Curitiba

Eduardo Grau

Eduardo Grau, fue un músico nacido en Barcelona, cuya familia emigró a la Argentina desde 1923, donde realizó una tarea artística, creativa y pedagógica.​​

Sonata nº6

Luis Sammartino

Serie Argentina

En construcción

bottom of page