Haciendo click aquí puedes acceder a la parte 1 del análisis de la obra
Segunda Parte “Milonga”: Esta segunda sección nos remite al estilo “tango - milonga” que se caracteriza por un ritmo mas vivaz que en el tango tradicional. La milonga se estructura en compás binario de 2/4, siguiendo un diseño musical característico del cancionero colonial. Tuvo su denominación al ser incluida en los repertorios de los establecimientos de baile o "milongas", nombre que se comenzó a dar a dicho género musical. La pieza tiene una tradicional forma A-B- Aº, siendo “B” una sección de gran expresión que resalta con el carácter enérgico de la primera y la ultima.
Tercera parte “Tango”: La tercera parte de la obra comienza como la primera con una introducción en estilo libre pero también con uso de un gran lirismo. Dentro de la misma obra la sección marcada como “rítmico” también incluye pasajes que pueden ser tomados con suma libertad. Aunque se debe ajustar la medida en aquellas secciones donde el ritmo sincopado tradicional del tango se impone. La pieza termina con una gran CODA final que lleva como indicación “Presto”.
Comments